domingo, 10 de febrero de 2008

Ensayo. LA EDUCACIÓN. ENFOQUES EN LA DEFINICIÓN

RESUMEN

El presente ensayo, es un estudio de los enfoques en la definición del concepto Educación; desde la perspectiva de su relación con los procesos de socialización y desarrollo humano. Se inicia con una definición de educación, luego se exponen las características esenciales de la educación como una introducción al problema, a saber: la naturaleza parcial y controversial de los diferentes enfoques educativos, haciéndose una exposición sucinta de sus principales planteamientos, a partir de la cual, se formula el problema de estudio.
A continuación, se expone la tesis a la que ha llegado la autora, luego de analizar las propuestas de los distintos enfoques educacionales, según la cual ninguno de los enfoques, por sí solo, posibilita solucionar las dificultades que presenta el quehacer educativo.
La autora expone los argumentos que sustentan su tesis, poniendo de manifiesto los rasgos erróneos, parciales y unilaterales que caracterizan a cada enfoque educativo estudiado, para, finalmente, arribar a una de las conclusiones principales, que se resume del modo siguiente: ante la presencia de una gran diversidad de enfoques educativos, parciales y unidimensionales, ajenos a las necesidades del Perú e insuficientes para resolver los problemas educacionales en todos los países, es necesario construir un enfoque educativo de carácter integral.

PROBLEMA
Las definiciones del concepto de educación varían de unos autores a otros, por lo que es necesario distinguir los enfoques en que se encuadren, a fin de entender la perspectiva y alcance de cada definición.
El profesor José Rojas Torres, en su obra Teoría y doctrina de la educación1, propone los siguientes:
1. Enfoques psicologistas:
a) Teoría experimentalista y la escuela nueva. Teoría sustentada por el filósofo y pedagogo estadounidense John Dewey, quien sobre la base del pragmatismo y del conocimiento como instrumento, postula una educación integral o universal teniendo como eje a la experiencia; en materia de conocimiento adopta una posición operacionalista, pragmatista y utilitarista.
Características:
· Sus fundamentos son el experimentalismo y el pragmatismo
· Es una educación centrada en el niño, en las características de sus necesidades
· La educación es, por definición, activa; por lo que la escuela debe desarrollar todas las formas de actividad humana, ya sea manual o intelectual, social o individual
· La relación maestro-alumno es interactiva y dialógica. El docente es un facilitador
· El aprendizaje es producto de un proceso de descubrimiento y construcción a partir del interés del educando
· La escuela debe establecer una continuidad con la vida familiar y social de los educandos, por lo que debe organizarse y ambientarse de forma similar a la comunidad
· La escuela debe organizar como una sola actividad; el trabajo manual e intelectual
· La escuela debe promover la creatividad a través de actividades libres
b) Teoría conductista y teoría de la eficacia. El conductismo se basa en la utilización del condicionamiento para obtener las respuestas adecuadas, lo que significa desarrollar el condicionamiento para generar un sistema de hábitos adecuados. Se centra en la descripción y control de las conductas, de las relaciones entre estímulos y reacciones, sin preocuparse por lo que ocurre entre el estímulo y la reacción.
c) Teoría constructivista y la educación para la competencia. El aprendizaje se deriva de la experiencia en situaciones complejas. La acción educativa consiste en propiciar un conjunto amplio y variado de experiencias inscritas en contextos complejos que produzcan en el sujeto los desequilibrios que modifican esquemas de conocimiento. La educación para la competencia significa una educación para el desarrollo de capacidades, que implique un saber actual o desempeñarse con eficiencia, eficacia y con honestidad, es decir, un desempeño sabiendo bien, haciendo bien, diciendo la verdad y con honradez, en los diferentes medios en los que le toca actuar.
2. Enfoques sociologistas:
a) Teoría funcionalista. El problema de la educación se remite a los mecanismos de interiorización de esas normas y lenguajes que permiten la adecuación de los medios (individuos, sus sociedades y sus valores) con los fines sociales, la reproducción de los roles sociales y la movilidad social.
b) Teoría durkheimniana. Emile Durkheim se preocupó por la función de la educación como un medio para lograr la cohesión social y por la naturaleza de la solidaridad social, aquella que mantiene unida a la sociedad. Toda educación consiste en un esfuerzo continuado por imponer a un niño modos de ver, de pensar y de actuar que no alcanzaría espontáneamente y que son reclamados por la sociedad en su conjunto y por el medio social al que en particular está destinado.
c) La educación socialista. El establecimiento de la escuela politécnica
Características:
a. Vincular el aprendizaje con la experiencia cotidiana
b. Lograr altos niveles de educación general
c. Alternar el trabajo manual y el intelectual
d. Enseñar las condiciones políticas y económicas de la sociedad
e. Ligar la enseñanza con el trabajo productivo
f. Dar un lugar preponderante a la ciencia en el proceso educativo, sin abandonar el problema de la humanización de las relaciones de producción
d) Teoría marxista de la educación. Es una crítica a la educación clasista del régimen capitalista de producción por
ser alienante y excluyente para la clase trabajadora, que produce la riqueza social. No plantea un modelo
educativo, pero sostiene que los trabajadores tendrán una mejor educación cuando desaparezcan las clases sociales y la explotación de clases.
3. Enfoques economicistas:
a) La teoría del capital humano. Shultz desarrolló la idea de que la educación no era un gasto social sino una
inversión que aumenta a capacidad del trabajo. Estas tesis vinieron a construir la teoría del “capital humano”,
según la cual la educación redundaría en un aumento de la productividad de los individuos.
b) La teoría de la correspondencia. Teoría expuesta por Bowles y Gintis, quienes argumentan que el papel principal de la escuela es la reproducción de las jerarquías sociales, que la escuela es importante no tanto por las habilidades técnicas específicas que transmiten como por otra serie de atributos, indispensables para la reproducción de las relaciones de producción dominantes, a saber: subordinación, disciplina en el trabajo, motivación externa, etc. Estos atributos son imprescindibles para desempeñar los roles adecuados en la división jerárquica del trabajo y el mecanismo educativo para lograrlo es la “reproducción de la conciencia”.
4. Enfoques políticos:
a) Teoría althuseriana. Es una crítica a la educación capitalista hecha por Louis Althuser, quien plantea la tesis de
que en la institución educativa o simplemente escuela, es un centro de poder y reproducción ideológica y del
sistema de dominación, que los procesos educativos en la sociedad capitalista tienen funciones específicas en
la reproducción de la sociedad burguesa y de sus formas de explotación.
b) Teoría gramsciana. Hace una crítica a las estructuras educativas burguesas y plantea nuevas vías para la
educación de las clases populares: círculos, asociaciones coordinadas por las organizaciones de la clase obrera, sindicatos y partidos, con la finalidad de formar al nuevo intelectual capaz de fundar una nueva hegemonía en la sociedad: la hegemonía del proletariado. Respecto a los contenidos de la instrucción considera que debe basarse en dos procesos de la vida real: la complejidad de las actividades productivas y su mayor vinculación con la ciencia; la evolución de la ciencia misma hasta convertirse en una fuerza productiva.
5. Teoría de la eficacia tecnológica educativa. Centrada en los diseños curriculares e inspirada en el rendimiento eficaz del taylorismo en la industria.

De las consideraciones expuestas, se puede constatar que existen varios enfoques educacionales, los cuales expresan diferencias en cuanto a entender los diversos aspectos que comprende el proceso educativo, por lo que la controversia entre ellos, se debe a de que se nutren de diferentes fuentes filosóficas, políticas y sociales, así como a los diferentes fines que persiguen.
Por tanto, el problema existente radica en el hecho de que cada enfoque por separado concibe el tema educativo de una manera parcial, unidimensional y no de manera integral, impidiendo que se los pueda tomar como modelo educacional para todo tipo de sociedad.
TESIS:

Consideramos que ninguno de los enfoques educacionales señalados es suficiente por si solo para resolver el problema educativo del Perú, por ser parciales y unilaterales, de allí que resulta necesario formular un enfoque educacional integral, es decir, un enfoque que comprenda todos los aspectos que forman parte de la educación: el educando, el profesor, los contenidos, los métodos y medios didácticos, la evaluación, los fines, los objetivos, los valores culturales, los fundamentos filosóficos y pedagógicos, las condiciones sociales, históricas, económicas, políticas, ideológicas, jurídicas del país.

ARGUMENTACION:
Nuestra tesis se justifica en las razones y los hechos siguientes:
· En lo referente al enfoque experimentalista, su parcialidad se expresa en el hecho de que se basa en el pragmatismo, el utilitarismo y el operacionalismo, y que el educando no debe recibir ideas sino tareas.
· La teoría conductista, reduce el proceso de enseñanza y aprendizaje al análisis de la conducta observable y la formación de hábitos de conducta preestablecidos y no le interesa saber como opera la conciencia.
· En cuanto al constructivismo, más que un enfoque es un movimiento o corriente que agrupa a un conjunto de teorías psicológicas y pedagógicas diversas y que tienen como fuente filosófica el idealismo empirista subjetivo, según el cual, la verdad está determinada por el sujeto que la observa. Cada quien construye representaciones de la realidad que sólo es dable validar en el propio sujeto que las construye. (L. Castro – Kikuchi. Constructivismo y Educación. y R. Pérez, y R. Gallego–Badillo. Corrientes Constructivistas. 1996, citado por A. Vásquez en “Teoría de la Educación”, 2007).
· La teoría funcionalista es unilateral, porque se enfoca en reproducir las relaciones sociales vigentes y es también un enfoque conservador, porque está ausente el cuestionamiento crítico de la sociedad.
· La teoría durkheimniana, es errónea porque plantea que la educación deberá reforzar los aspectos ritualísticos y simbólicos del orden social, destacando la lealtad de las instituciones, las formas tradicionales del orden social.
· El enfoque socialista, con su escuela politécnica requiere de un régimen socialista, ya que este enfoque obedece a una política educativa de Estado, por lo que no puede aplicarse en sociedades de régimen capitalista.
· El enfoque marxista implica, más que una propuesta educativa, una crítica al sistema educativo burgués, por consiguiente, están ausentes las propuestas pedagógicas.
· La teoría del capital humano, constituye uno de los enfoques más unilaterales, porque considera a la persona como un instrumento del capital y no como una persona humana, con necesidades materiales y espirituales.
· La teoría de la correspondencia, se parcializa cuando afirma que el papel principal de la escuela es la reproducción de las jerarquías sociales y de las relaciones de producción dominantes.
· La teoría althuseriana, constituye simplemente una crítica a la escuela burguesa
· La teoría gramsciana, es también una crítica de la escuela burguesa y plantea una escuela para una clase social: los trabajadores.
· La tecnología educativa, como su nombre lo indica, no es una teoría educativa, sino una concepción tecnológica auxiliar para la educación.
· A lo anterior, debemos añadir que todos los enfoques educacionales mencionados son de origen extranjero, es decir, concebidos para sociedades diferentes a las del Perú, país multiétnico, pluricultural, con serios problemas de carácter estructural, como elevados índices de pobreza, desocupación y desnutrición infantil, entre otros. De allí que es poco probable que dichos enfoques sean aplicables eficazmente en el Perú.
CONCLUSIONES:
1. Los diversos enfoques educacionales existentes con frecuencia presentan controversias entre ellos.
2. Los enfoques educacionales se caracterizan por ser parciales y unilaterales, por no proponer soluciones integrales al problema educativo.
3. Los enfoques educacionales estudiados han sido creados en países desarrollados de Europa y EEUU, cuyas condiciones económicas, sociales, políticas y culturales son muy diferentes a las del Perú, de allí que sean poco eficaces en este país.
4. Dadas las diferencias en los niveles de desarrollo económico, social, político, histórico y cultural de los países del mundo, es imposible que un enfoque educacional tenga validez universal.
5. Es necesario la construcción de un enfoque educacional integral para el Perú, que aborde, no sólo todos los aspectos que comprende el fenómeno educativo, sino que, también, considere el carácter profundamente pluricultural y multiétnico del país.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Me parece que ha debido tener mayor atención cuando redacta sus ideas plasmadas en el ensayo pues no se si el autor es una persona o varios.